Tras intensificarse la crisis humanitaria en el municipio del Alto Baudó, departamento del Chocó, las diócesis de esta región del país y organizaciones étnico-territoriales, en un comunicado hacen un nuevo llamado a las autoridades para que pongan
En un comunicado de prensa, el obispo de la diócesis de Barrancabermeja, monseñor Camilo Castrellón Pizano, lamentó lo que está sucediendo en la frontera con Venezuela, donde fue quemada parte de la ayuda humanitaria que llegaba para el vecino paí
Escrito por: Mons. Froilán Casas Ortiz - Vivimos una época paradoxal: se habla de derechos, se defienden en forma pasional, visceral y, a la par se irrespetan todos los valores.
Con esta frase finaliza el comunicado firmado por los obispos del Departamento de Chocó y parte de Antioquia, a propósito de este tiempo de la Navidad.
En el marco de la fiesta del Buen Pastor, el obispo de Ocaña, monseñor Gabriel Villa Vahos, tras referirse a esta figura bíblica, que describe el cuidado de Dios por los seres humanos, llamó la atención sobre la difícil situación que atraviesa el
El Secretariado Nacional de Pastoral, a través de su programa institucional de televisión "Gente Solidaria", presenta el capítulo "Lideres defensores de derechos humanos", que narra la vida de tres líderes sociales en el Pacifico y Caribe colombi
En la ‘heroica’ Cartagena de Indias, reconocida nacionalmente como sede de los Derechos Humanos, el Papa Francisco celebró, en el área portuaria de Contecar, su última eucaristía en el marco de su visita apostólica a nuestro país.
Esta semana en la aplicación Oro por la Paz te presentamos la experiencia de líderes que defienden los derechos humanos y te ofrecemos algunas claves para construir paz.
Con el propósito de propiciar espacios de diálogo entre entidades gubernamentales y organizaciones sociales en torno a los riesgos, desafíos y rutas de protección para líderes defensores/as de DDHH y organizaciones sociales, el Secretariado Nacio
En un comunicado de prensa emitido por los obispos de las jurisdicciones eclesiásticas que integran la región de la Costa Pacífica, exigieron al Gobierno Nacional que cumpla con los acuerdos anteriormente firmados y así se respete los derechos de